
Parece que el feedback no se termina y dedicamos otra semana más a contestar los comentarios de nuestra audiencia. Como siempre, hay de todo: tanto recomendaciones o dudas sobre plugins y librerías.
Y el patrocinador de la semana (¡y de todo el año!) es SiteGround, una empresa especialista en todo tipo de hosting y sobretodo en hosting WordPress. Esta vez hablamos de sus servidores dedicados, de lo mejor que te puedes encontrar para proyectos de gran calibre.
Enlaces comentados en el programa:
- La guía del emprendedor
- Curso de diseño responsive
- Brazo para el micro de Joan Artés en Amazon
- Episodio con sintonías
- WordPress 4.9.2 actualización de seguridad
- Windy
- Tutorial Pilvia
- Plugin Nelio Content
- Podcast con Melchior de Palau
- Box.net
- WordPress Alicante
Links actualidad:
Recordad que nos podéis dejar en los comentarios del podcast sugerencias sobre temas técnicos que queréis que hablemos.
Ya sabéis que podéis encontrar a Joan Boluda en boluda.com, dónde tenéis sus cursos de WordPress, y a Joan Artés en Artesans, dónde tiene su empresa de desarrollo web en WordPress.
Ya sabéis que estáis más que invitados a participar a través de la sección de contacto de la web, a través de la que podéis enviar preguntas, dudas, y sugerencias para nuevos episodios.
Y muchísimas gracias a todos por vuestras 5 estrellas en iTunes y «me gusta» en iVoox.
¡Nos vemos la semana que viene con más WordPress!
Buenas Joanes, enhorabuena por el programa aunque a veces se me queda un poco «grande» para mis conocimientos (mítico fue el episodio del WP Query que no me enteré de absolutamente nada).
Voy a montar mi cuarta web en wordpress, para un amigo que la tiene en wp.com y tengo alguna duda…
La web la tiene con su propio dominio, así que los links van a tener la misma estructura, es decir, van a ser exactamente iguales (en principio).
-¿Cual es el procedimiento para pasar de wp.com a wp.org? ¿Es una simple exportación?
-Otra pregunta, me gustaría trabajar en local, ¿cual es el mejor procedimiento para un novato? (y con software que sea free, claro). Revisaré, no obstante, el episodio 27 sobre staging.
Y una última pregunta, esta es independiente de las otras dos.
Me han ofrecido publicar en mi web (de contenido madridista, Boluda ya sabe que soy alumno suyo hace más de un año) unas entrevistas bastante interesantes. La cosa es que ya están publicadas en la web original (la que me las ha ofrecido) y no me gustaría meter la pata con google por contenido duplicado. ¿Cuál es la manera correcta de publicar este tipo de contenido (con permiso)?
Un saludo y muchas gracias por el trabajo.
Buenas! Para el tema de catálogos yo utilizo el plugin Download Monitor para poner un sitio de descargas y tiene buena Presentación y diferentes formas…
Muy buenas chicos de nuevo. Puesto que fui la que inicio la idea de los contratos para web como tema a hablar ( aunque pensaba que no lo votaría nadie y mira) quería comentaros, si al final lo vais a tratar, que mi idea era un poco explicar que clausulas no pueden faltar en un contrato cuando haces una web para alguien. Y también el procedimiento que se sigue. Hasta que no está firmado no empezáis la web, hay algún sistema de firma de este tipo de contratos, o simplemente es un email con una aceptación? No sé si finalmente hablaréis del tema, pero esa la idea inicial y no sé si es lo mismo que esperan los oyentes.
Un saludo y gracias por ayudarnos cada semana con esa energía que os caracteriza.
Iba a dejarlo en «IDEAS» pero quería extenderme un poco más. Hace tiempo que vengo dándole vueltas a una idea (no sé si de negocio o para generar comunidad).
Se trataría de una página para recomendar plugins de WordPress. La gracia de esta web sería que la pregunta se haría a una serie de «expertos» en función de una necesidad concreta. Lo explico
Se crea una página de los mejores plugins para chat de soporte en la web. Entonces una serie de expertos en WordPress (5 por ejemplo) da una lista de su TOP3 explicando cual es su preferido y por qué. Los resultados finales darán un ranking y en la web se mostrarán por orden de puntuación y se podría añadir también «Plugin X, la elección de Joan».
Para que la página fuera evergreen las puntuaciones de los expertos deberían ser editables y lo suyo sería mostrar la fecha de la última edición.
Ahí dejo la idea, espero haberme explicado bien. Es un boceto inicial, se podrían mejorar o modificar muchas cosas. Igual en un FEEDPRESS podíais comentar esta idea o si no contestadme al correo de seobadajoz@gmail.com
¡Un saludo!
Sobre el tema del post status español, yo en si día compré los dominios elcodigoespoesia.es y guorpre.org. Si os gusta alguno para el proyecto os lo cedo encantado.
Hola,
Gracias por toda la información, ayuda, colaboración, etc etc etc que nos dan, es invaluable. Quería hacer una pequeña aportación/comentario/consulta llámenlo.
Cuando hablaban de personalizar con un plugin propio, comentaban de hacer el enqueue de los css en el hook after_setup_theme. Esto me venía súper bien para una web que estoy haciendo y poder dejarla más optimizada. Pero al querer usar diferentes css en la home y en el resto de páginas, tenía que hacer un if que me rompió la cabeza durante más de tres horas.
Al final, encontré que un if is_front_page() en ese hook no da buen resultado.Así que lo coloqué en el hook wp_enqueue_scripts.
Por ahora funciona, pero me gustaría saber vuestra opinión sobre si es óptimo o no hacerlo de esta manera.
Gracias!