Repasamos todo lo que trae WordPress 6.2, hablamos de Inteligencia Artificial, y vemos la mejor manera de encontrar al desarrollador ideal para tu proyecto.
Enlaces comentados
Javi
- WordCamp Torrelodones (pasado fin de semana)
- Reuniones estos días en Torrelodones (internacionalización)
- Cloudfest Hackathon (próxima semana, no habrá programa)
- Vistas a WordCamp Barcelona (próxima entrevista)
- NuclIA
Joan
- Membership site con EDD
- Montando un AIA (Asistente de Inteligencia Artificial)
Patrocinador
Hosting WordPress en SiteGround

Actualidad
- HTML API
- CSS personalizado (ya hablado)
- Libro de estilos (ya hablado)
- Sombras (creo que ya hablado)
- Sticky position (ya hablado)
- Fonts in Bundle Themes (2012 -> 2017)
- Internacionalización (idiomas en wp-admin)
- Mover carpetas (ya hablado)
- Opcache de carpetas
- Performance
- Time to First Byte: -20%
- Largest Contentful Paint: -14% / -19%
- WordPress Contributor Mentorship Program
- Mentoría 1 a 1
Tema de la Semana
- Definir el proyecto: Antes de empezar a buscar un desarrollador, es importante saber lo que se desea que haga. Es necesario ser específico acerca de las características y funcionalidades que se quieren en el sitio web, el plazo y el presupuesto. Un análisis de requisitos, vamos.
- Buscar desarrolladores de WordPress: Hay muchas formas de encontrar desarrolladores de WordPress, incluyendo tableros de trabajo como Indeed o Upwork, mercados independientes como Fiverr o Freelancer y plataformas de redes profesionales como LinkedIn. También se puede pedir recomendaciones a amigos o colegas. El boca oreja suele funcionar.
- Verificar portfolio: Una vez que se hayan encontrado algunos candidatos potenciales, es recomendable revisar su portfolio para ver si su experiencia coincide con los requisitos del proyecto. Es importante buscar sitios web que hayan construido que tengan características o funcionalidades similares a las que se necesitan.
- Contacto: Se debe programar una llamada o una reunión con los desarrolladores en los que se está interesado para discutir los detalles del proyecto, su experiencia y su disponibilidad. Se puede preguntar sobre su proceso, estilo de comunicación y qué tipo de soporte ofrecen después de que se complete el proyecto.
- Verificar referencias: Se recomienda solicitar referencias o testimonios, pero luego también contactarlas para preguntar sobre su experiencia trabajando con el desarrollador.
- Comparar las propuestas: Después de haber hablado con varios desarrolladores (2 o 3) y haber recibido sus propuestas, se deben revisar cuidadosamente. Es importante comparar sus propuestas en función de su experiencia, precios, plazos y otros factores.
- Elegir: Una vez que se hayan revisado todas las propuestas, se debe seleccionar el desarrollador que mejor se adapte a las necesidades del proyecto y ofrezca el mejor valor.
- Firmar un contrato: Antes de que comience el trabajo, se debe firmar un contrato que describa el alcance del proyecto, el plazo, el precio y cualquier otro detalle.
- Mantenerse en comunicación: Se debe mantener una comunicación regular con el desarrollador durante todo el proyecto para asegurarse de que todo esté en marcha y que ambos estén satisfechos con el progreso.
Despedida
Nos podéis dejar ideas, posibles temas de los que queréis que hablemos en el pódcast.
Podéis encontrar a Joan Boluda, donde tenéis sus cursos de WordPress, y a Javier Casares, con todos sus proyectos.
Estáis más que invitados a participar a través de la sección de contacto de la web, a través de la que podéis enviar preguntas, dudas, y sugerencias para nuevos episodios.
Puedes suscribirte y escucharnos cada semana en Pocket Casts, Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts e iVoox.
¡Nos vemos el programa que viene con más WordPress!