¿Cómo va a afectar la Inteligencia Artificial y herramientas como ChatGPT al SEO? Hoy revisaremos ceros y unos hasta dar con la solución.
Enlaces comentados
Javier ha comentado cómo le va con sus proyectos:
- Hackathon Granada
- Contributor Day WordCamp Asia
- Esta semana comienzan de nuevo las WordCamp y eventos:
- 3/4-marzo: WordCamp Chiclana + taller Documentación
- 11/12-marzo: WordCamp Torrelodones + charla SQLite
- 18/20-marzo: Cloudfest Hackathon
- 5/6-mayo: WordCamp Barcelona (programa especial en unas semanas)
- Mejoras en WPVulnerability
- Cada día muchas vulnerabilidades (alrededor de 100)
- Mejoras en el plugin, y las que vienen.
Joan ha presentado sus proyectos:
- Curso de Solopreneur
- Curso de Hootsuite
- Experimentando con IA
Patrocinador
Hosting WordPress en SiteGround

Actualidad
WordPress 6.2 Beta (GA: 28 de marzo)
- Beta 1, Beta 2 y Beta 3
- Para comenzar, la etiqueta “beta” del Editor del Sitio se ha eliminado, dejando esta herramienta como estable.
- El modo sin distracciones se ha optimizado para que sea más limpio y ayude a focalizar.
- El Editor del Sitio te va a mostrar primero las Plantillas y Partes de Plantilla, para facilitar la edición del sitio.
- Los controles de bloque se han dividido en pestañas para poder ver todas las funcionalidades en un mismo pantallazo.
- En la Lista de Vista, en la barra de los Bloques o en el canvas podemos ver el uso de códigos de color para diferenciar Partes de Plantilla o Bloques Reutilizables, en los que un cambio afectaría a todo el sitio.
- Se ha finalizado el Bloque de Navegación que permite la gestión directamente desde el bloque y sus opciones.
- Los patrones son más sencillos de encontrar e insertar, además de incluir más categorías.
- El Libro de Estilo permite visualizar desde un único lugar todos los bloques y el sitio de forma rápida.
- Se han recuperado los CSS personalizados, mejorados, además, porque puedes aplicarlos a distintos niveles.
- Se ha finalizado la integración con Openverse que ayudará a encontrar imágenes y audios libres de derechos.
- Un elemento que está preocupando de cara a la privacidad, es el uso del añadir imágenes desde Openverse en WordPress 6.2, ya que, por defecto, al incluir una imagen no se sube al Media y se sirve en local, sino que se sirve directamente desde la fuente haciendo hot-linking, algo que podría llevar a la cesión de datos a terceros.
- Y, para acabar, los Widgets se convierten en Partes de Plantilla cuando cambias de un tema clásico a un tema de bloques.
- Cambia la manera de hacer las actualizaciones de plugins y otros componentes. El cambio, que aparentemente es muy simple, modifica el copiar por mover la información de directorios, aumentando la eficacia con la que se instalan o actualizan plugins, temas e incluso el propio núcleo.
- La incorporación de Openverse en el Inserter de Media, el soporte a sombras de CSS en los estilos globales, la posibilidad de añadir CSS en cada uno de los bloques, además del nuevo sistema de Navegación en el Editor del Sitio. También se ha finalizado la opción de copiar y pegar solo estilos, o que la imagen destacada tenga escalados, como “Cubrir”, “Contener” o “Rellenar”.
- Y es que esta nueva versión del plugin sigue trabajando en funcionalidades relacionadas con el editor, pero lo hace introduciendo un elemento que deja entrever esa fase 3 dedicada a la historización y al trabajo en colaborativo.
- Las Plantillas y Partes de Plantillla han incorporado las Revisiones. De esta manera se podrá acceder y comprobar los cambios de versiones previas y revertir esos cambios si fuera necesario por algún tipo de error, pudiendo ajustar los cambios sin miedo a perder lo que había previamente.
Para acabar dos elementos interesantes. Por un lado, el diseño del nuevo panel de 2FA de WordPress.org, y la vista de contenido sensible, aplicable inicialmente a Openverse, en el que, si un contenido se marca como potencialmente sensible para el usuario, aparecería un mensaje que requiere un segundo paso para poder visualizarlo.El equipo de Polyglots ha mejorado el sistema de traducciones de Patrones. Hasta ahora todos los patrones estaban en un mismo proyecto, lo que complicaba su traducción. A partir d ahora cada patrón tiene su propio proyecto, lo que permitirá de forma sencilla la traducción de cada uno de ellos.
Tema de la Semana
Si a la app de OpenAI le hago estas preguntas y me las responde correctamente.
1. Dime la receta de tarta de manzana utilizando los ingredientes más comunes en Internet.
2. Hazme un listado de robots aspiradores para el hogar con un precio entre 500 y 900 euros, Aparece el listado con las principales características de cada uno.
3. Hazme un listado de restaurantes de Bilbao con un menú inferior a 30 euros. En esta aparte del precio me da las características de cada restaurante.
4. Explícame la teoría de la relatividad, pero como si fuese un niño. Por fin la entiendo.
Esto es un ahorro de tiempo brutal, en unos segundos tienes esta información sin tener que andar navegando de web en web.
¿Qué futuro les veis a los buscadores y al SEO?.
Yo a los blogs que monetizan por publicidad o afiliados les veo un futuro cuando menos oscuro. (Iñaki)
Respuesta corta
No
Tipos de búsqueda e intención de búsqueda
Ciertas de ellas sí.
Son herramientas que hacen cosas distintas, que ciertas de ellas se solapan. Pero no todo.
Si quiero comprar un aspirador (yo) voy a ir a Google
Si quiero una receta, ChatGPT
Si quiero ver qué pelis echan en el cine o buscar un vuelo, Google
Pero ojo! ¿Qué hacen los buscadores?
Soluciones híbridas
Caso de Bing
Snapchat AI
Retos para los SEOs
¿Cómo salir en los enlaces de los resultados?
Google
Tiene mucho más que las SERPs
Puede robar cuota de mercado a Google?
Sí. Ya lo está haciendo.
Así pues, enriquece el SEO, transforma el SEO pero no mata al SEO.
¿Qué pasará en el futuro?
Los buscadores incorporarán chats de lenguaje natural, y listos.
Ya tocaba cambiar un poco, que llevamos así desde el 98
Google Search’s guidance about AI-generated content
Despedida
Nos podéis dejar ideas, posibles temas de los que queréis que hablemos en el pódcast.
Podéis encontrar a Joan Boluda, donde tenéis sus cursos de WordPress, y a Javier Casares, con todos sus proyectos.
Estáis más que invitados a participar a través de la sección de contacto de la web, a través de la que podéis enviar preguntas, dudas, y sugerencias para nuevos episodios.
Puedes suscribirte y escucharnos cada semana en Pocket Casts, Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts e iVoox.
¡Nos vemos el programa que viene con más WordPress!