Hacer limpieza, mantenimiento y una buena configuración de la base de datos de WordPress es clave.
Enlaces comentados
Javier ha comentado cómo le va con sus proyectos:
- Por qué la semana pasada no hubo programa: WordCamp Granada
- WordCamp Zaragoza, resumen
- Advanced Admin Handbook, todo listo, y lo que queda
- Servidor Mastodon para la Comunidad WordPress: WPmastodon.es
- Probando y preparando un servidor Matrix.
- Enviada la propuesta a las altas esferas del Project Bedrock (aka, /hosting)
- Versión actualizada del plugin de WPVulnerability 1.2.3
- Mañana WordPress and Tapas en Granada, y el sábado 11, Hackathon Protectoras de Animales.
Joan ha presentado sus proyectos:
- Cursos
- IA por un tubo
Patrocinador
Hosting WordPress en SiteGround

Actualidad
Más preguntas y respuestas del State of the Word
Un clásico es el porqué es más importante la fase 3 de Gutenberg con el sistema colaborativo que la fase 4 del multiidioma. La respuesta, que ya se ha comentado en alguna ocasión, es que la fase 3 es la base para la fase 4, ya que desde un punto de vista técnico es necesario preparar bien todo el sistema que permita la gestión de varios idiomas.
También se ha hecho referencia a la posibilidad de mejorar la Biblioteca de Medios, que podría tener un cambio significativo en la fase 3 que comienza en breve.
También, en esta fase parece que se incluirá una reorganización del panel de administración, que podría recibir los cambios incorporados en el Browser Mode del Editor del Sitio, y también disponible de manera experimental en WooCommerce.
Sobre la posibilidad de cambiar Subversion para la publicación de plugins y temas por GitHub, parece que la respuesta es no, pero que se trabajará en que sea posible una comunicación sin necesidad de tener que incluir contraseñas en el código.
- Grupo de trabajo de la Field API
- Documentación avanzada
- Open Hours en Gallego
- January 25, at 13:00
- #tradutores-galego
- WordPress 6.2 Planning Roundup
- Beta 1 & Feature Freeze February 7, 2023
- Release Candidate 1 March 7, 2023
- WordPress 6.2 General release March 28, 2023
Tema de la Semana
Plugin: WP-Sweep (Lester ‘GaMerZ’ Chan)
Limpieza de posts
Empezamos con todo lo relacionado con las entradas, páginas, productos y cualquier otro contenido personalizado:
Las bases de datos también acumulan «polvo»
Las opciones que nos permite limpiar son las siguientes:
- Revisiones antiguas de los posts para ser recuperadas.
- Autoguardados de posts que empezamos a escribir y dejamos a medias sin guardar.
- Posts en la papelera que borramos.
- Metainformación de posts borrados.
Todo eso lo podemos borrar sin problema, a no ser que no estemos seguros de si vamos a querer recuperar algún post de la papelera, o si tenemos autoguardados. O sea que como vemos, solo con eso ya bajaremos el peso de la base de datos en un 27.37 %.
Limpieza de comentarios
A continuación pasamos a los comentarios. Ya sabéis que el contenido generado en WordPress puede tener comentarios de los lectores. Bien, pues eso también deja bastante «polvo»:
Los comentarios también dejan gran cantidad de datos olvidados
La primera fila hace referencia a los comentarios no aprobados. ¿Para qué conservarlos? Lo mismo con el SPAM, los comentarios borrados, así como los huérfanos, que son comentarios de un post que ha sido borrado. Menos es más, señores 🙂
Limpieza de usuarios
Los usuarios tampoco se salvan, ya que en ocasiones nos queda información sobre ellos aunque los borremos:
Información «huérfana» de usuarios
Esta información es «metainformación» de los usuarios que ya no existen, o sea, campos de datos, como el nombre, teléfono o cuenta de Twitter. Como los hemos borrado, no tiene mucho sentido tenerlos ahí, o sea que fuera.
Limpieza de términos
Los términos definen las relaciones entre las taxonomías (categorías, etiquetas, y otras taxonomías personalizadas) y los contenidos (posts, páginas, etc.).
Podemos borrar las relaciones huérfanas
Ojo con lo que borramos aquí, porque como nos indica el mensaje, puede ser que hayamos creado una taxonomía (por ejemplo «Política»), que esté presente en entradas programadas, y que ahora está vacía. Si ese fuera el caso, se borraría igual.
Limpieza transient options
Ahora se nos pone más técnico todo con las transient options, que son opciones que quedan en caché durante un cierto tiempo.
Las transient options se generan continuamente
Las podemos borrar sin problemas, aunque puede ser que eso cause algún efecto colateral con los usuarios que en ese momento están viendo la web, como por ejemplo que se les vacíe el carrito de la compra, o que queden deslogueados y tengan que entrar de nuevo. Eso dependerá de cada plugin.
En todo caso es importante saber que ese caché de opciones se va generando constantemente a medida que la gente visita nuestra página, y que son muy útiles para evitar llamadas innecesarias a la base de datos, y ganar en rapidez.
Optimizar base de datos WordPress
Este es un «sí» fijo, ya que se optimizarán las tablas de la base de datos, recolocando la información de una forma más eficiente.
Siempre está recomendado optimizar la base de datos
Esto también se puede hacer desde phpMyAdmin, pero desde aquí es mucho más simple, solo un clic en el botón rojo, y todo listo.
Limpieza total de la base de datos
Finalmente, llegamos a la limpieza «a lo bestia». Eso quiere decir que simplemente «barreremos» o limpiaremos todas las opciones arriba indicadas. ¡O sea que si estáis seguros (muy seguros) de lo que estáis haciendo, este es vuestro botón!
Limpiar totalmente la base de datos de WordPress
Y esto es todo por hoy. Simplemente, recordar a todos que antes de usar este plugin debéis hacer una copia de seguridad, ya que en ocasiones no caemos en que borrar esos datos nos puede causar algún efecto colateral indeseado, hasta que es demasiado tarde.
Código que podemos incluir en el WP-Config:
define( 'AUTOSAVE_INTERVAL', 30 );
define( 'WP_POST_REVISIONS', 5 );
define( 'MEDIA_TRASH', true );
define( 'EMPTY_TRASH_DAYS', 7 );
Despedida
Nos podéis dejar ideas, posibles temas de los que queréis que hablemos en el pódcast.
Podéis encontrar a Joan Boluda, donde tenéis sus cursos de WordPress, y a Javier Casares, con todos sus proyectos.
Estáis más que invitados a participar a través de la sección de contacto de la web, a través de la que podéis enviar preguntas, dudas, y sugerencias para nuevos episodios.
Puedes suscribirte y escucharnos cada semana en Pocket Casts, Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts e iVoox.
¡Nos vemos el programa que viene con más WordPress!