268. Último WPRadio del año

Se acaba el 2022 y lo hace con el State of the Word y un invitado especial que ha tenido algo que ver.

Enlaces comentados

Jesús ha presentado los cursos de estas semanas:

Javier ha comentado cómo le va con sus proyectos:

  • Meetup de Granada
  • Viaje a Barcelona

Patrocinador

Hosting WordPress en SiteGround

Actualidad

CATEGORIZACION PLUGINS

Los plugins va a tener una categorización. Esto se anunció en el State of the Word con una fecha tan temprana que iba a ser durante el mes de diciembre, pero ya al día siguiente comentaba su adopción.

En principio se plantean 3 categorías, aunque realmente, por ahora, se están aplicando 2: Comercial y Comunidad. La tercera serían los Canonical Plugins, pero requieren una serie de elementos previos y de revisión que están analizándose, como poder aparecer en la lista de Bug Bounty.

Los plugins comerciales tendrán una etiqueta de “Plugin Comercial”, con un enlace externo de Soporte, y el texto: Este plugin es gratuito, pero ofrece actualizaciones o soporte comercial de pago.

Los plugins de comunidad tendrán una etiqueta de “Plugin de Comunidad”, con un enlace externo de Contribuye, y el texto: Este plugin está desarrollado y recibe soporte de una comunidad.

Los enlaces externos, en el caso de los comerciales, deberían ir a la página de soporte del sitio web, y en los de comunidad, se recomienda enviar al GitHub o plataforma donde se pueda contribuir de alguna manera.

El despliegue de estas opciones, por ahora, es manual, por lo que iremos viendo poco a poco más plugins con estas opciones.

PHP 7.2 + WordPress 6.2

En el equipo de Core ha aparecido un ticket que parece que podría dejar obsoletas las versiones anteriores a PHP 7.2 para WordPress 6.2. Esto va en una línea doble, que es la de mantener menos código, y así poder hacer foco en PHP 8, dejando atrás versiones obsoletas de código.

Server-Timing API

El equipo de Performance ha incluido en la versión 1.8.0 del plugin Performance Lab, además del soporte a SQLite, información de la Server-Timing API, que incluirá métricas básicas de carga del sitio.

WordCamp + Twitter
Y teniendo en cuenta los cambios en Twitter, un planteamiento que se está haciendo de cara a las WordCamp es no pedir el usuario de Twitter como tal en redes sociales, sino pedir otro tipo de identificador. Entre las propuestas más comentadas está la de usar el propio identificador de cuenta del perfil de WordPress.

State of the Word 2022

Matt Mullenweg: State of the Word 2022 annual keynote address

Gutenberg

Comenzando por Gutenberg, que fue el tema estrella en 2021, ha seguido su extensión fuera de WordPress y las Apps. Para comenzar con su implementación en bbPress que utilizan los foros de soporte de WordPress. También se ha presentado Engine Awesome, un Gutenberg para Laravel, o cómo Tumblr está aprovechando el editor en su sistema de publicación, entre otros proyectos.

Eventos Meetup 

Un vídeo mostró los eventos Meetup a lo largo de la historia, desde 2006 hasta 2022, y tiene sello español ya que Jesús Yesares, junto a otros miembros de la Comunidad de España han estado trabajando en él, disponible en sotw2022.wpcarto.com.

  • Antes de nada, cómo han ido estos días tras el State del jueves. ¿Está tu Twitter echando humo? ¿Quién te ha hecho más ilusión que te haya escrito?
  • ¿Por qué hacer un mapa sobre WordPress, en este caso, sobre las Meetup? Entiendo que has tenido ayuda por parte de la Comunidad.
  • ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que surgió la idea hasta que eso se planteó como algo que pudiera estar en el State?
  • ¿Planes de futuro?

20 aniversario WordPress

Otro elemento por celebrar es el 20 aniversario de WordPress el 27 de mayo de 2023.

Gutenberg Fase 2 → Fase 3

Y con esto se cierra WordPress 6.1, hasta marzo, que será el lanzamiento de WordPress 6.2, momento en el que se cerrará la fase 2 de Gutenberg y comenzará la fase 3, una nueva época focalizada en la colaboración.

Sobre la fase 2, se cierra con el lanzamiento del Create Block Theme, un plugin que básicamente permite la creación de temas por completo desde el editor, además de las mejoras que se están aplicando al editor para que quede todo mucho más ajustado y funcional, finalizando con la posibilidad de añadir media o patrones de forma sencilla. Para acabar, tenemos el Style Book, un lugar en el que podemos probar todas las variaciones de estilos sobre todos los bloques, medias, patrones de ejemplo o cualquier elemento, a modo de previsualización.

Taxonomías de Plugins (y Temas)

Ya lo hemos comentado en las noticias…

WordPress Playground

La presentación acabó con Playground, la nueva herramienta para desarrolladores WordPress en el que un WordPress se ejecuta por completo en una máquina virtual en el navegador. Esta herramienta, entre otras cosas, permite ver cómo editando código en tiempo real, se ejecuta y se visualiza.

Y dejando un poco de lado la parte más formal, algunas cosas más que pasaron:

  • La primera, mucha mención a la inteligencia artificial. Tanto a ChatGPT como a Dall-e, es decir, tanto a sistemas de generación de contenidos textuales, como a la generación de contenidos en imagen. Matt estaba como muy emocionado con este tema, y dejó caer algo como «ya veréis cuando llegue GPT-4, que vais a flipar».
  • Sobre WordPress Photos comentó que aún hay pocas imágenes, más de 5.000, como para competir con otra gente… así que solo queda seguir ampliando la base y que, cuando se llegue a un mínimo decente, se hará mucha más promoción. En esta línea comentó que aún no se pueden añadir imágenes con rostros, por ejemplo, pero que la inteligencia artificial podría ayudar a usar esas imágenes de base, sustituyéndolas por caras inventadas, que hay unas IA que ya lo hacen.
  • Otra de las grandes preguntas fue la del soporte de PHP 8… aquí se abrieron varios melones, porque Matt no supo contestar, y acabaron saliendo dos asistentes del público a contestar. Uno es Jonathan, que colabora en el core, y que básicamente comentó que es bastante compleja la transición de PHP 7 a PHP 8. El otro que contestó fue Barry, de Automattic diciendo que ellos están manteniendo parches de PHP 7.4 para futuras actualizaciones no-oficiales.
  • Una de las preguntas más interesantes que se hicieron fue sobre el futuro de los temas. En este caso Matt contestó que se planteaba como una separación entre dos tipos de temas, aunque acabó explicando 3.
    El primero son los temas clásicos como los entendemos, el otro son los temas de bloques, incluso con idas de olla variadas y experimentales, y la tercera es Divi. Sí, puso como ejemplo lo que hace Divi, o algunos editores visuales refiriéndose a ellos como Temas + Aplicaciones. Son esos temas que llevan sus funcionalidades en plugins, de forma que se pueden extender y que son un punto de entrada a WordPress, aunque la gente no sepa que hay WordPress detrás.

Este es un resumen un poco de lo que hubo… aunque si queréis saber al detalle todo, obviamente podéis ve el vídeo de 2 horas, o un resumen de menos de 15 minutos en el WordPress Podcast punto es.

Despedida

Nos podéis dejar ideas, posibles temas de los que queréis que hablemos en el pódcast.

Podéis encontrar a Joan Boluda, donde tenéis sus cursos de WordPress, y a Javier Casares, con todos sus proyectos.

Estáis más que invitados a participar a través de la sección de contacto de la web, a través de la que podéis enviar preguntas, dudas, y sugerencias para nuevos episodios.

Puedes suscribirte y escucharnos cada semana en Pocket Casts, Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts e iVoox.

¡Nos vemos el programa que viene con más WordPress!