Quédate con el concepto de «Canonical plugin», que va a ser un punto importante para WordPress, pero no sólo eso, también repasaremos la actualización de un plugin complejo, que cambia elementos de la base de datos de WordPress.
Patrocinador
Hosting WordPress en SiteGround

Enlaces comentados
- Joan ha presentado todos los cursos de estas últimas semanas:
- Javier ha comentado cómo le va con sus proyectos:
- WordCamp US
- Contributor Day
- Advanced Admin Handbook
- Badges
- Community Contributor
- Core Performance Contributor
- WordCamp Valencia
- Contributor Day
- WordCamp US
Actualidad
Hoy repasamos la actualidad al completo.
¿Todavía tienes un WordPress menor a la versión 4.1? Hay que recordar que estamos en la 6.0… Bueno, si es así, has de saber que a partir del 1 de diciembre todas las versiones previas a eso, WordPress 4.1, van a ser consideradas inseguras.
Otra de las novedades importantes de esta semana, y que ya se estaba trabajando desde hacía varios días, es que, en un futuro, WordPress de soporte nativo a SQLite.
Y aprovechando la WordCamp US, Matt Mullenweg ha intercedido en el WordPress Drama que llevaba semanas sobre la mesa relacionado con el nuevo formato WebP.
La propuesta que Matt hace es la de usar y promover más los llamados “Canonical Plugins”, un elemento que se usa relativamente poco en la Comunidad WordPress y son los considerados “plugins oficiales”, es decir, plugins con funcionalidades que no están en el núcleo de WordPress, pero creados de forma oficial por los distintos equipos WordPress. Algunos de los más conocidos son el Classic Editor, el Classic Widgets, bbPress o BuddyPress. Algunos no tan conocidos son el Performance Lab, Health Check and Troubleshooting, el Two Factor o el propio Gutenberg. Estos son una mezcla de plugins de desarrollo, de probar funcionalidad y del sistema.
El foco en el núcleo de WordPress ahora mismo es claro, y se centra en los contenidos y en su edición, muchas de las propuestas de incluir elementos en WordPress son rechazadas, temporal o definitivamente, y de ahí que la propuesta sea que cada equipo WordPress plantee sus propios plugins.
Algunas de las propuestas que Matt hace a los equipos son:
- Al de diseño, por ejemplo, más temas del panel de administración.
- Al de accesibilidad, crear un panel de administración vía API pensado en la accesibilidad.
- Al de documentación, la posibilidad de incluir documentación mejorada en las páginas del administrador de WordPress.
- A polyglots, la posibilidad de enviar cambios directamente desde WordPress.
- Al de plugins, que se puedan valorar desde el propio listado de plugins de tu panel.
- A Meta, que puedas loguearte en cualquier WordPress con tu cuenta de WordPress.org.
- A hosting, la integración de plugins de los distintos proveedores dentro del panel de administración.
- A Openverse y Photos, que se puedan mandar los contenidos que subes a tu Media directamente a los directorios.
- O, a Performace, la conversión de los JPEG a WebP, que viene a ser el origen de toda la propuesta.
Sin duda, la apuesta de Matt es que existan funcionalidades oficiales de WordPress, fáciles, que no dependan de plugins premium, SaaS o de un único desarrollador, sino que todo lo mantenga la Comunidad propiamente.
El equipo de Diseño ya ha anunciado cómo será Twenty TwentyThree: un diseño sencillo con 10 variaciones de estilos.
Finalmente, 10 estilos muy variados: desde Pitch, el tema oscuro, pasando por Marigold como variación más tradicional, Block out con efectos de tipografía y duotono o Sherbet que juega con los degradados de colores.
Se han recibido 38 propuestas de variaciones de 19 contribuidores de 8 países.
Tema de la semana
Actualización EDD 3.0 a varios clientes
- Proceso
- Nuevos archivos (que buscan en nuevas tablas)
- Migración tablas
- Remove legacy data
- Interesante, pero… ¿Lo mejor?
- Opciones
- Panel
- WP-CLI
- Reflexión BBDD
- Muy recomendable entenderlas
- SequelPro
- PHPMyAdmin
- ¿Cómo puede ir tan rápido?
- Migración tablas
- Copias de seguridad antes de nada
- Restaurar / Optimizar
- Overhead
- Casos
- Más de 10.000.000 de filas en wp_posts y en wp_comments (1.3 GB)
- En el caso de Legacy
- El primer 1% una hora
- El último 1% un minuto
- ¿Hasta qué punto el tamaño de la base de datos puede afectar el rendimiento?
define( 'WP_POST_REVISIONS', 5 );
// false
Despedida
Nos podéis dejar ideas, posibles temas de los que queréis que hablemos en el pódcast.
Podéis encontrar a Joan Boluda, donde tenéis sus cursos de WordPress, y a Javier Casares, con todos sus proyectos.
Estáis más que invitados a participar a través de la sección de contacto de la web, a través de la que podéis enviar preguntas, dudas, y sugerencias para nuevos episodios.
Puedes suscribirte y escucharnos cada semana en Pocket Casts, Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts e iVoox.
¡Nos vemos el programa que viene con más WordPress!