258. Puesta al día

El mundo vuelve a girar a partir de septiembre, y aprovechando la parada del mes de agosto hacemos un repaso a todo lo que ha acontecido en este mes largo.

Patrocinador

Hosting WordPress en SiteGround

Enlaces comentados

  • Javier ha comentado cómo le va con sus proyectos:
    • Meetups en la playa (Granada y Málaga) con Barbacoa
    • Recuperación de Meetups (Comunidad)
    • WordPress Advanced Admin Handbook (Comunidad)
    • Updating WP_MEMORY_LIMIT (Comunidad)
    • WPVulnerability
      • 100% al día
      • Integrando más fuentes de datos, como WPScan
      • Posible integración de un plugin que tiene 6M de instalaciones
    • Escalabilidad WordPress
      • WebProxy
      • Multi Bases de Datos
      • Multi caché de Objetos
      • Objetivo: 5000 usuarios concurrentes
    • do_action Granada
      • Perretes y Gatetes
      • 8 de octubre
    • Ayudando al Contributor Day de WordCamp Valencia

Actualidad

Hoy repasamos la actualidad al completo.

  • El mes de agosto comenzó con el cambio de la página principal de wordpress.org y de la página de descarga. Esta nueva web se ha hecho 100% con bloques nativos de WordPress, aunque todavía está sólo en la versión en inglés.
    Queda que se implementen los cambios para que el sistema de traducciones pueda entrar en marcha, y cuando todo esté en el sistema, y traducido, se lanzará en los sitios del resto de idiomas.
  • Otra cosa de la que nos enteramos es que se va a sacar de las Aplicaciones de Android y iOS todo lo relacionado con productos de Automattic, es decir, JetPack. El tema es que las estadísticas, parte del login y otros elementos requerían disponer de Jetpack instalado, y la idea es ir quitando eso progresivamente, que pasará a las App de jetpack, y que todo se haga ya por la REST-API y se deje de usar el XML-RPC, que es un sistema muy inseguro.
  • Revisando las fechas del lanzamiento de WordPress 6.1 alguien se dio cuenta de que Halloween estaba ahí, así que las fechas han cambiado ligeramente, no mucho, tampoco…
    • 20 / sep -> Beta 1, y congelado de funcionalidades
    • 11 / oct -> Candidata 1
    • 28 / oct -> Dry Run (ya no se pueden hacer más cambios)
    • 1 / nov -> Lanzamiento
  • Solo como recordatorio, el 24 / nov se lanza PHP 8.2, y dejará de darse soporte a PHP 7.4, por lo que a partir de esa fecha deberíamos usar con WordPress 6.1 el PHP 8.1. Luego hablaré más de ello.
  • Un tema interesante sobre la Comunidad. Hay muchas formas de contribuir con la Comunidad, y al final todas esas contribuciones, al menos las oficiales, se centran en tu perfil, en tu usuario WordPress. Esto lo podemos ver en profiles.wordpress.org/me. Pues vale, se ha estado trabajando mucho en que se lean más datos de muchos más sitios en los que la gente contribuye, y por ejemplo se ha integrado ya el Slack, el GitHub o los props, e incluso si aportas en traducciones, de forma que cada vez que hagas algo en los sitios oficiales, se verá reflejado en tu perfil, que no deja de ser el sitio donde queda claro quién eres en la Comunidad.
    Por si alguien quiere chafardear algunas de estas novedades, podéis darle una ojeada a mi perfil en profiles.wordpress.org/javiercasares, y en la zona de Activity podréis ver las mil cosillas que hay nuevas.
  • La primera semana de agosto pasó una cosa curiosa… dejaron de funcionar muchos WordPress del mundo. A ver, no dejaron de funcionar al uso, pero sí que se saturaron porque unas obras en Chicago cortaron un cable. Ríete tú del efecto mariposa.
    Básicamente, lo que pasó es que uno de los cables de fibra óptica más importantes de Chicago, que van a un centro de datos que hay en la ciudad y donde están los elementos principales de wordpress.org, pues eso, lo cortaron y claro, dejó de funcionar parte de wordpress.org. Entre las cosas que dejaron de funcionar fueron algunos subdominios como el de la API… y si no funciona la API, pues no hay forma de saber si hay actualizaciones. Muchos sitios intentaban buscar actualizaciones y se quedaban «pensando» porque no respondía. Total, que durante 3 horas un montón de sitios con WordPress de todo el planeta tuvieron algunos problemas.
  • Se ha lanzado un plugin de pruebas llamado Plugin Dependencies que permite una cosa muy interesante para aquellos que desarrollan plugins que requieren de otros plugins. Por ejemplo, si usas WooCommerce, y te instalas, además el WooCommerce Puñetitas, claro, el puñetitas no funciona si no tienes WooCommerce. Pues, con este sistema lo que se hará es que si te bajas el Puñetitas y no tienes WooCommerce previamente, te dirá que para usar uno, necesitas también tener el otro. En resumen, los plugins van a poder gestionar las dependencias de otros plugins. Una especie de Plugins Padres y Plugins Hijos.
  • Con respecto a Gutenberg, se ha levantado la voz de alarma para que se frene el sistema de pases a producción del plugin al Core. Básicamente funcionalidades que estaban aún en alpha o beta, se pasaban al core del editor principal. Todo esto ha quedado en que no se puede hacer eso, que en producción ha de haber sólo lo que realmente ya es definitivo, y a partir de ahora todo va a ir más en esa línea.
  • Y también de cara a WordPress 6.1, se va a lanzar ya Twenty twenty-Three, el nuevo tema por defecto de WordPress. Este tema es una copia mínima del twenty twenty-Two que va a incluir un montón, entre 10 y 20, variaciones de estilos, de forma que un mismo tema pueda cambiar su aspecto simplemente con un clic, sin cambiar nada del código.
    Como siempre, esto es un ejemplo de la nueva tecnología que se puede aplicar en los temas, junto al Full Site Editing.
  • Una cosa interesante que seguramente venga en WordPress 6.1, al menos eso parece, es la nueva barra lateral previa a la publicación. Ahora, cuando le das a publicar te sale una pantalla intermedia que te recuerda que has de revisar etiquetas y cuatro cosas más. La idea es que en esa barra lateral te aparezca como una previsualización de todo. Aparecerá el título, la imagen destacada, el snippet, las etiquetas y categorías y básicamente será como un Open-Graph, esa previsualización de Facebook o Twitter o del propio resultado de búsqueda en Google, para que veas cómo queda antes de darle a publicar. Una barra de meta-información.
  • Y siguiendo con WordPress 6.1, otra de las cosas que vendrá y que viene de los experimentos de Gutenberg es la granularidad en las plantillas. Como ya hablamos en el último programa, una de las mejoras que estaba haciéndose ra que en el Editor del Sitio podías crear una plantilla desde cero, completamente vacía, para una página o un post, además de la plantilla general, Pues todo esto se ha multiplicado porque ya se puede aplicar a cualquier elemento, incluso crear como plantillas de plantillas o asignarle a una plantilla varios contenidos. En resumen, que la potencia definitiva que se esperaba en el Editor completo, ya parece que llegará. En mi opinión, esto era lo último que quedaba para que el Full Site Editing realmente tuviera toda la potencia, e incluso más que la de los editores visuales actuales.
  • También se ha lanzado WordPress 6.0.2, que es una actualización de las habituales, aunque integra la corrección de 3 agujeros de seguridad. Como siempre, actualizad SIEMPRE las versiones menores de WordPress. SI EM PRE.
  • Y abriendo otro melón, que es el del equipo de PErformance, varios frentes.
    El primero de ellos, el tema del WebP. Lo primero, que he ledío de todo por ahí, eso va a venir sí o sí con el core de WordPress. Lo que no se sabe es finalmente qué formato tendrá. La última información después de que se parase el proyecto, es por un lado decidir la calidad de las imágenes. Las pruebas que se han hecho es que, con la misma compresión, en algunos casos JPEG sigue siendo mejor que WebP, y hay dudas, así que es una línea de trabajo.
    La otra línea es si se van a generar las miniaturas en los dos formatos o sólo en uno. Es decir, tú subirás el JPEG, y se analizará si las imágenes más pequeñas serán en JPEG o en WebP. O las dos. Pero parece que sólo una.
    Otro de los temas que hay sobre la mesa es el de «regenerar las miniaturas». Esto es algo que WP-CLI hace, hay algún plugin que lo hace, pero WordPress de forma nativa no, y parece que lo hará. Lo que se está haciendo antes de lanzarse es crear en el Core un sistema de «colas de trabajo», de forma que, aunque este será el piloto, cualquier plugin pueda dejar ahí una serie de tareas en cola, y se irán ejecutando poco a poco. Es parecido a los crones, pero no es lo mismo.
    Una vez esté este sistema, se planteará la integración en el core de esta opción, que irá haciendo poco a poco el trabajo y la optimización.
  • Otra cosa que se ha aplicado esta semana pasada ha sido el nuevo menú de navegación de las webs. Se han quitado las mil opciones que había, y se han creado 5 categorías y se han agrupado las cosas en SubMenús.
    Esto salió porque Matt publicó un Post en el que decís que eso era un caos, y básicamente en un par de semanas se ha cambiado.
    Además, se ha aprovechado para que los botones de Login y registro en la Comuidad estén siempre disponibles, y que según donde te encuentras, te aparecen menús con cosas para editar y otras funcionalidades, según tengas permisos para trabajar en las distintas partes de WordPress.
  • Y con Gutenberg 14, que es la última versión, vienen muchas novedades. A mi la que me gustaría destacar es una que permite que los temas clásicos puedan activar desde el functions, las opciones de edición relacionadoas con espaciads y tipografía.
    Si usas un tema de Bloques esas opciones vienen activas, pero si tienes un Tema Clásico, por defecto no estaban… y ahora, con una línea de código, el desrarollador del tema puede hacer que se muetre esa parte nativa.
  • Otra cosa interesante en la que se está trabajando es en la posibilidad que se puedan editar Partes de Plantilla (o sea, cabecera, pie, menús, y otras cosas) como si fuera el Full Site Editing, pero para los Temas clásicos. Lo que he visto me gusta, pero no tengo claro que esté para WordPress 6.1, pero sí que seguramente venga en la 6.2, que ya será el remate final para los editores visuales.
  • Y, en lo que me gusta a mi, las cosas de PHP, se está trabajando en la aplicación de las actualizaciones de PHP a todos los niveles, para que WordPress 6.1 sea lo más compatible con PHP 8.0 y 8.1, además de comenzar una base beta para PHP 8.2. Hay que recordar que muchos de los mensajes de alerta (warnings) que hay ahora, en PHP 9.0 se convertirán en errores, por lo que actuales avisos podrían hacer que WordPress deje de funcionar en versiones futuras.
    Esto significa que, cuando desde que salga WordPress 6.1, el 1 de noviembre, hasta que salga PHP 8.2 y por tanto, deje de darse soporte a PHP 7.4, que será el 22 de noviembre, hay que plantearse la migración de absolutamente todos los WordPress a PHP 8.1. Tengo dudas de si WordPress estará listo para un ticket que queda que daría soporte casi completo a PHP 8.2. Si ese ticket se resuelve, es probable que valga la pena pasar a PHP 8.2. Pero de esto quedan 2 meses para seguir hablando por lo que ya os daré mis conclusiones cuando dedica qué es lo que yo voy a hacer.
  • Y, para acabar, un poco de próximos eventos:
    • Del 9 al 11 de septiembre, WordCamp US
      • Contributor Day (mesa de Hosting)
    • Del 23 al 25 de septiembre, WordCamp Pontevedra.
    • El 28 de septiembre será el WordPress Translation Day.
    • 8 de octubre, do_action Granada.
    • Del 19 al 22 de octubre, WordCamp Valencia (Diseño).
    • El 5 de noviembre, WordCamp Sevilla.
    • El 5-6 de noviembre, WordCamp San José Costa Rica
    • 18-19 Noviembre WordCamp Griñón e-Commerce (Madrid)
    • MAS
      • 18 / 19 marzo 2023: WordCamp Torrelodones
      • WordCamp Barcelona
      • WordCamp Bogotá, Colombia
    • 8-10 June 2023 – Athens, Greece WordCamp Europe 2023

Despedida

Nos podéis dejar ideas, posibles temas de los que queréis que hablemos en el pódcast.

Podéis encontrar a Joan Boluda, donde tenéis sus cursos de WordPress, y a Javier Casares, con todos sus proyectos.

Estáis más que invitados a participar a través de la sección de contacto de la web, a través de la que podéis enviar preguntas, dudas, y sugerencias para nuevos episodios.

Puedes suscribirte y escucharnos cada semana en Pocket Casts, Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts e iVoox.

¡Nos vemos el programa que viene con más WordPress!