232. WordPress con Google Newspack

WordPress Radio
WordPress Radio
232. WordPress con Google Newspack
/

Si en alguna ocasión te has planteado cómo montar un pequeño periódico o gestionar tu sitio como un medio de comunicación, la respuesta es WordPress con Google Newspack.

Patrocinador

Hosting WooCommerce en SiteGround: El mundo ya es 100% online y, si quieres triunfar, necesitas un WooCommerce, y SiteGround puede ayudarte a conseguirlo con su sistema de WooCommerce preinstalado.

Enlaces comentados

Actualidad

WordPress 5.8.2

Gutenberg 11.9

  • Cambio en el menu de acceso
  • Modal de navegación de los patrones
  • Bloques de comentarios
  • Iteración en el bloque de Navigation
  • Mejoras en las herramientas de tipografía
  • Mejoras de accesibilidad

Theme authors can now update their themes using SVN

  • themes.svn.wordpress.org

Allow switching global styles variations
   
estilos varios en themes.json

  • Ya sabemos cuándo será el State of the Word de este 2021, el evento en el que Matt nos pone al día de lo que ha ocurrido a lo largo del año y de lo que vendrá.
    Será el 14 de diciembre entre las 15 y 17 horas en tiempo universal, es decir, de 4 a 6 de la tarde en España, de 9 a 11 de la mañana en México o de 12 a 2 de la tarde en Buenos Aires.
  • Encuesta anual en la que puedes explicar tu experiencia con WordPress.

Adquisiciones e Inversiones

4 noviembre +info: Jetpack se queda con WPScan

11 noviembre +info: GoDaddy compra Pagely

Tema de la semana

Una de las razones más usadas en WordPress es la de ser un medio de comunicación, un periódico, sobre todo se da en muchos periódicos locales, más o menos grandes y pequeños…

Y si tu WordPress se utiliza como medio de comunicación local, necesitas que sea parte de Newspack.

Y ¿qué es Newspack? Os preguntaréis, pues fue una propuesta de Google y Automattic para lanzar una serie de cosas para que aquellos que tienen WordPress.com puedan salir mejor en Google… peeerooo… eso que era tan bonito, cambió.

Hay que pensar que el proyecto inicialmente era gratuito, pero que ahora ya no lo es tanto… y si facturas menos de 250.000 euros al año, tendrás que pagar, al menos 500 euros al mes.

Y, llega otro peeerooo… ¿Cuál es una de tantas cosas buenas de WordPress? Que es GPL, y que Automattic también hace muchas cosas GPL, así que, vamos a montarnos nosotros nuestro propio Newspack.

Hay que decir que hay que montar muchos plugins, un theme específico y bloques para que esto funcione, pero que la mayoría son de Newspack y otros son necesarios por la combinación con Google. Así que esto, en principio, debe ir en un Hosting Compartido, pero es muy recomendable que se monte y optimice en un hosting un poco más dedicado, ya sea un VPS; un Cloud o lo que queráis.

Todo lo que voy a explicar lo dejaré en las notas del programa, y he de decir que, yo lo he montado, y aunque en general no debería ser muy difícil, sí que es verdad que dejarlo todo listo y funcionando a veces se complica un poco, pero vamos, que yo he montado alguno y está bastante interesante.

Comenzamos por lo más potente, que son los plugins. Primero tendremos que montar los plugins propios de Newspack.

El primero de ellos es el Newspack Plugin, que es la base para poder configurar todo el sistema de NewsPack. Básicamente es un panel de gestión de todo lo que se va a usar en modo de panel centralizado.

Después montaremos el Newspack Ads, que creo que el nombre es bastante indicativo de lo que hace, gestionar la publicidad. Hay que tener en cuenta que no todos los sistemas de publicidad son compatibles con el sistema de Google y de AMP, así que hay que usar esta herramienta.

Y si hablamos de WordPress y de contenido editorial, no puede faltar el Newspack Blocks, un plugin que añade una serie de bloques del editor de bloques que, todo hay que decirlo, hay algunos bastante interesantes.

Entre ellos tenemos el Homepage Posts, con las entradas para la página principal, el Donate para poder gestionar donaciones, el Article Carousel, que ya podéis imaginar que es un carrusel de contenidos destacados, por supuesto el de Ads para poder situar los anuncios donde nos venga mejor, el Author Profile que nos permitirá añadir el perfil del autor y algunos elementos dentro de la noticia, y, además, también se incluyen una serie de mejoras o cambios en lo que respecta a los bloques de Columnas y Grupos.

Por otro lado, hay que pensar que es necesario usar el plugin de AMP, y que gracias a esto, con el Newspack Campaigns (o NewsPack Popups) podremos crear notificaciones y layers compatibles con AMP sin que nos aparezcan errores.

Otro de los plugins que hay que configurar es el de Newspack Image Credits, que el nombre creo que lo explica bastante bien, y que básicamente permite mejorar la información de atribución de las imágenes y mostrar una pequeña descripción junto a las imágenes sobre sus propietarios o derechos de autor.

También tenemos el Newspack Listings que permite crear contenidos reutilizables como listados y añadirlos a las listas donde se puedan utilizar los bloques principales.

Y, de nuevo, otro plugin que tiene un nombre bastante clarificador como es el Newspack Media Partners. Este sistema añade una taxonomía de «Socios de Medios», que pueden ser creados y asignados a las entradas, y están destinados a las entradas publicadas en conjunto con otros medios de comunicación. El logotipo del otro medio se inyectará automáticamente en el contenido de la publicación junto con el mensaje «Esta historia también apareció en NoSéDónde».

Y algo bastante importante en un medio lo podemos hacer con Newspack Newsletters. Este plugin te permite conectar con un proveedor de correo y poder crear, editar y enviar tus boletines directamente desde WordPress.

Y para acabar de los plugins de Newspack, tenemos el Newspack Sponsors, que permite de forma visual mostrar que un contenido está esponsorizado. Se pueden crear, editar patrocinadores y asociarlos con sus contenidos correspondientes..

En otra línea, pero en la misma, tenemos algunos plugins que son obligatorios. Uno de ellos es AMP, que ya he comentado anteriormente, y que permite activar A.M.P. en tu sitio; y siendo esto un proyecto de Automattic, obviamente no podía faltar JetPack como uno de los sistemas obligatorios para que todo este mejunge sirva de algo.

Y si hemos hablado de AMP, y hablamos de Google y móvil, también hemos de activar PWA, para conseguir que funcione el sistema de Progressive Web Apps.

Este proyecto, como decía al principio es un proyecto de Google, por lo tanto hemos de instalar algo de Google, así que nos tocará instalar y configurar Google SiteKit, para sincronizar Analytics, Adsense, Search Console, PageSpeed y en general todas las herramientas.

Y, hablamos de un medio de comunicación, así que vamos a tener que instalar un plugin de SEO, que en este caso ha de ser obligatoriamente Yoast SEO.

Y, obviamente tenemos la parte visual. Esta plataforma viene con un tema principal, el Newspack Theme que permite que todos los plugins funcionen a la perfección, pero además viene acompañado de 5 temas hijo que tienen ciertas diferencias con el tema principal, y que pueden servir de base para crear tu propio tema hijo con tu identidad corporativa.

Por ejemplo, el tema hijo Joseph se ha creado en honor a Joseph Pulitzer, creador de los premios que llevan su apellido; el Katharine se ha hecho en honor a Katharine Graham, del The Washington Post. Nelson es por Nelson Poynter, dueño de Times Publishing Company, Sacha es un homenaje a Sacha Pfeiffer, ganadora de un Pulitzer y, finalmente, Scott está hecho en honor a John Scott, dueño del The Guardian.

Con esto debería ser suficiente patra que todo funcione, que no es poco y ya digo, no es trivial hacer que todas las piezas cuadren… aunque también hay que decir que existen otros plugins dentro de Newspack que pueden ayudar con otras pequeñas funcionalidades.

Por ejemplo, tenemos el Newspack Custom Content Migrator que añade unas herramientas de WP-CLI para poder gestionar el sistema y actualizar contenidos.

También tenemos el Newspack Post Image Downloader que, si algún editor pega una imagen fuera del dominio, lo que hace es descargarla y alojarla en local, y que tiene comandos de WP-CLI para automatizar esta tarea.

Y si queremos incluir la suscripción a nuestro periódico, podemos hacerlo con WooCommerce y WooCommerce Subscriptions, y, por extensión, podremos usar el Newspack WooCommerce Memberships Auto-archive, que permitiría que los contenidos publicados estén disponibles durante un tiempo, y posteriormente sólo disponibles para miembros suscritos.

Y, por ejemplo otro gran plugin que puede ser interesante tener es TablePress, para la creación de tablas, y junto a Newspack Tablepress Sports, para incluir información deportiva.

Y si hablamos de un medio de comunicación, es bastante habitual que un artículo sea escrito o publicado por más de un autor, así que si instalamos Co-Authors Plus, podremos complementarlo con Newspack Co-Authors Plus Tools.

Tenemos un plugin llamado Newspack RSS Enhancements para mejorar los feeds de noticias, o el Newspack Scheduled Post Checker que añade unas verificaciones extra para que un artículo no quede sin publicarse, tenemos el Newspack EllectionKit para poder mostrar información electoral.

En fin, Newspack es la herramienta perfecta para todos aquellos que van a lanzar un WordPress que quiera ser lo más parecido a un medio de comunicación y, además, que se lleve bien con Google y por tanto sea la estrella del SEO.

Despedida

Recordad que nos podéis dejar ideas posibles temas de los que queréis que hablemos en el podcast.

Ya sabéis que podéis encontrar a Joan Boluda donde tenéis sus cursos de WordPress, y a Javier Casares con todos sus proyectos.

Ya sabéis que estáis más que invitados a participar a través de la sección de contacto de la web, a través de la que podéis enviar preguntas, dudas, y sugerencias para nuevos episodios.

Y recuerda que puedes suscribirte y escucharnos cada semana en Pocket Casts, Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts e iVoox.

¡Nos vemos el programa que viene con más WordPress!