
Una cosa es publicar y usar WordPress, y otra es comenzar a aprender más sobre cómo funciona la Comunidad, a aprender el funcionamiento y dónde encontrar material de aprendizaje, y cómo ir escalando hasta convertirte en un profesional WordPress.
Patrocinador
¿Quieres montar un WooCommerce? Pues una forma de comenzar es darle una ojeada al eBook de WooCommerce de SiteGround con un montón de trucos.
Enlaces comentados
- Joan nos trae el Curso de OBS.
- Javier sigue publicando contenidos en el blog de WordPress con su WordPress es seguro (parte 2) que habla de las auto-actualizaciones, y hace unos días estuvo en una charla en NoConName de seguridad WordPress sobre cómo evitar que herramientas que usan los hackers detecten muchas de las cosas que tiene tu WordPress. En breve, un manual de configuración de Plesk muy pensado para WordPress en WPSysAdmin.
Actualidad
- WordPress 5.7 beta 1
- Gutenberg desde la versión 9.3 a la 9.9
- paleta de colores
- los Estilos Globales
- “lazy-load” de los iframes
- migración rápida de HTTP a HTTPS
- Gutenberg 9.9
- cambiar el color de fondo y del icono en el bloque de Social Icons
- mejoras en las opciones y preferencias del propio editor
- posibilidad e cambiar los iconos de la barra de herramientas de los bloques por textos
- Full Site Editing
- Poder hacer rollback en caso de que la actualización de un plugin o theme de un error en su actualización
- Guardar un contenido para una futura publicación (wordpress.org)
Tema del Día
Te descargas WordPress, o te lo encuentras ahí. Ese suele ser el primer paso de casi todos los que hemos tenido relación con WordPress, pero… ¿y luego qué?
Pues hoy te presentamos algunas páginas dentro de WordPress.org por donde puedes comenzar… primero por la propia web española, donde encontrarás información general, el blog o los equipos que colaboran en su creación y promoción. Y si quieres dar un paso más, puedes venirte al chat / Slack.
Pero también puedes meterte en el mundillo del desarrollo si te interesa comenzando con los Handbook (por ejemplo el de los plugins) o yendo un poco más allá y metiéndote en la comunidad global.
Y, si realmente quieres aprender y necesitas un sistema más de cursos con profesores, puedes darle una ojeada a los de Joan en boluda.com.
Despedida
Recordad que nos podéis dejar y votar en la página de ideas posibles temas de los que queréis que hablemos en el podcast.
Ya sabéis que podéis encontrar a Joan Boluda donde tenéis sus cursos de WordPress, y a Javier Casares con todos sus proyectos.
Ya sabéis que estáis más que invitados a participar a través de la sección de contacto de la web, a través de la que podéis enviar preguntas, dudas, y sugerencias para nuevos episodios.
Y recuerda que puedes suscribirte y escucharnos cada semana en Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts e iVoox.
¡Nos vemos el programa que viene con más WordPress!